Calderón-Corredera Abogados | Despacho de abogados en Madrid

INCAPACIDAD PERMANENTE

CONTACTO

¿Estás buscando unos abogados de incapacidad permanente?

¿Crees que tú o alguna persona cercana a ti sufre alguna incapacidad laboral y quieres conocer los derechos asociados?

¿Tienes dudas acerca de todos estos conceptos y no sabes exactamente en qué consisten? No te preocupes, has llegado justo al sitio indicado.

En Calderón Corredera Abogados llevamos muchos años dedicándonos a gestionar esta clase de casos.

Por ese motivo, conocemos al detalle todos los puntos clave de la legislación al respecto.

Así, a lo largo de este artículo vamos a exponértelos para que puedas sacarles todo el provecho que necesites. ¡Vamos allá!

¿Qué es la incapacidad laboral? Nuestros abogados te lo explican.

Como abogados especialistas en pensiones de invalidez e incapacidad laboral en general, sabemos muy bien el contenido exacto de la ley al respecto.

Sin embargo, entendemos que el lenguaje jurídico puede ser, muy a menudo, tedioso, cargado e incluso incomprensible para aquellos no acostumbrados a tener contacto con él.

Por esa razón, creemos que puede serte de utilidad una explicación más sencilla y directa.

Así, en general, la incapacidad laboral supone aquel estado en el que hay un individuo que ya no está en condiciones aptas para llevar a cabo todas las funciones propias de su puesto de trabajo.

Tratándose de una situación muy poco deseable, que puede nacer fruto de muchas circunstancias distintas, como un accidente o sus secuelas, una enfermedad crónica o transitoria, un embarazo, etc.

En general, incluye todas aquellas que impiden al trabajador continuar con su empleo de manera normal.

En este sentido, tienes que estar atento a un punto esencial con respecto al cual suele haber confusión.

La incapacidad no podemos relacionarla (al menos no necesariamente) con la gravedad de la enfermedad o accidente en sí, sino con las consecuencias que este tiene sobre la posibilidad de ejercer las tareas en el puesto de trabajo.

En determinados casos, una enfermedad o afección grave puede no ser incapacitante para cierto empleo (por ejemplo, la pérdida de un oído en un oficinista), mientras que otra mucho más leve sí puede serlo (rotura de un dedo para un chófer).

¿Dónde la encuentran regulada los Abogados?

Para poder considerar que abogados especialistas en incapacidad permanente absoluta realmente lo son, el mejor criterio a utilizar sería el de la medición de sus conocimientos legales al respecto.

Por eso nosotros vamos a señalarte aquí algunas de las leyes clave con respecto a este asunto.

En Calderón Corredera Abogados, nuestros abogados especialistas en incapacidades en Madrid conocen la materia, por lo que sabemos sacar el máximo provecho a cada uno de los artículos legales para defender los intereses últimos de nuestros clientes.

De esta manera, las leyes principales, entre muchas otras, son las siguientes:

Establece normas para la aplicación y desarrollo de las prestaciones por invalidez en el Régimen General de la Seguridad Social.

Sobre evaluación y declaración de las situaciones de incapacidad permanente en la Seguridad Social.

Regula determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración.

Aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

¿Qué tipos de incapacidad laboral existen?

Como abogados en incapacidades laborales hemos de decirte que no existe un único tipo.

Bajo el nombre de «incapacidad laboral» entran todas las situaciones que te hemos descrito en el primer apartado de este texto.

Sin embargo, la casuística resulta tan amplia que ha obligado al legislador a realizar una clasificación muy precisa de cada circunstancia.

Al fin y al cabo, el Derecho parte de la idea de que hay que tratar de manera diferente a las situaciones diferentes, de lo contrario sería una injusticia.

Por eso vamos a hablar aquí de los dos grandes grupos de incapacidades. Dentro de cada uno de ellos puede, además, distinguirse subtipos todavía más específicos.

Incapacidad temporal o transitoria

Esta clase de incapacidad la conocemos comúnmente por la baja médica. Lo cierto es que no significa, para nada, un nombre equivocado o mal puesto.

Nos estamos refiriendo al hecho de que esta categoría incluye a todas aquellas situaciones en las que, por motivos médicos, un trabajador se ve imposibilitado para ejecutar su trabajo de la manera en que debería.

Esto le obliga a recibir asistencia médica y a abandonar su puesto de manera transitoria.

‍Puede haber sido fruto tanto de un accidente (sea o no laboral) o de una enfermedad (sea o no profesional), pero la característica fundamental consiste en que tiene una duración máxima de 12 meses que pueden llegar a prorrogarse 6 meses más.

Si la situación todavía va a alargarse más allá de estos plazos, la Seguridad Social, a través de su Instituto, pasa a valorar y estudiarse si estamos ante un caso de incapacidad permanente o si es necesario dar ya el alta médica.

La importancia de los abogados para incapacidad laboral en estos casos resulta esencial.

¿Por qué? Porque la cosa es más compleja de lo que pueda parecer.

Por ejemplo, en los supuestos de enfermedad profesional los plazos son de 6 meses prorrogables, y no de 12.

Por otro lado, el contrato laboral queda interrumpido durante esta circunstancia. Además, el trabajador ha de recibir un subsidio económico y asistencia sanitaria.

Dicho de otra manera, aunque la popularmente conocida baja médica parezca, aparentemente, una figura muy simple, tiene múltiples resquicios y rincones que solo juristas expertos como nosotros sabemos tratar.

Abogados Incapacidad permanente

El otro gran grupo de casos que tratamos nosotros, como abogados especialistas en incapacidad laboral, es el de la permanente.

Por permanente entendemos aquellas situaciones en las que, tras una intervención quirúrgica o tras el tratamiento médico adecuado, el empleado sufre incapacidades funcionales o anatómicas graves y crónicas que anulan o disminuyen su capacidad de trabajar.

Se ha sufrido un accidente o una enfermedad y, aunque ha intentado curarse de manera plena, ha dejado secuelas imborrables e incapacitantes para el trabajo.

Muy a menudo esta incapacidad la obtienes tras haber pasado por una baja médica temporal.

En todo caso, no todas las incapacidades son exactamente iguales. Hay diferentes grados de incapacidad determinados con base a distintos criterios, y que dan lugar a prestaciones diversas.

Así, estos son los tipos de incapacidad permanente:

Situación en la que, como consecuencia de un accidente o enfermedad, la disminución en el rendimiento laboral normal del empleado es superior al 33 %, pero no queda inhabilitado del todo para desarrollarlas.

Nuestros abogados reclamantes de seguros te brindarán apoyo judicial en este y los siguientes casos.

Conocer más detalles.

Supuesto en el que el trabajador no puede llevar a cabo ninguna de las funciones principales de su trabajo habitual, pero sí puede ejecutar otros diferentes. En consecuencia, queda incapaz para su profesión habitual pero no para otra distinta.

Conocer más detalles.

Como su propio nombre indica, la incapacidad absoluta implica que el trabajador queda totalmente incapacitado para llevar a cabo cualquier clase de profesión u oficio, sea o no el habitual.

Conocer más detalles.

La Incapacidad Permanente Total Cualificada (IPT Cualificada), es una prestación de la Seguridad Social que se otorga a aquellos trabajadores que, debido a una enfermedad o accidente, quedaron incapacitados de forma permanente para realizar su profesión habitual y además presentan dificultades para reintegrarse al mercado laboral.

Más Información

Todos estos grados son revisables y muy a menudo, de hecho, son revisados por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social. En estos casos, pasa a analizarse el estado de salud y la capacidad de trabajar del empleado para determinar si hay que modificar su grado de incapacidad o situación.

Entendemos que el precio de un abogado en casos de incapacidad permanente es una preocupación importante. En nuestro despacho, ofrecemos tarifas competitivas y transparentes para brindarte asesoramiento legal de calidad sin sorpresas en los costos.

Tu bienestar es nuestra prioridad, y estamos aquí para ayudarte a obtener la compensación que mereces.

Conocer más detalles.

¿Cuáles son los derechos que harán valer tus abogados ante una incapacidad laboral según cada caso?

Uno de los papeles principales que nosotros prestamos en Calderón Corredera Abogados, como abogados especialistas en incapacidades laborales, es el de hacer valer los derechos de nuestros clientes.

Como bufete de abogados laboralistas, estudiamos la ley a fondo, analizamos concreta y personalmente tu caso y actuamos en consecuencia. Siempre tratamos de obtener el máximo beneficio legal posible para ti.

Es en el ámbito legal donde cobra valor el conjunto de derechos de los que pasa a gozarse cuando sufrimos una incapacidad laboral.

Tratándose de un conjunto de prestaciones que en esencia son comunes a todos los tipos de incapacidad, aunque con distintas cuantías, modos y demás detalles.

Así, tales derechos básicos son los siguientes:

Que ha de cubrir hasta la total recuperación de la lesión o dolencia nacida fruto del accidente o enfermedad, así como el tratamiento completo de sus secuelas.

En tanto que elementos accesorios al tratamiento médico y necesarios para la pronta recuperación.

Dado que forma parte de la recuperación ante posibles secuelas.

Este derecho está reservado tan solo ante los supuestos de accidente laboral o enfermedad profesional.

Las pensiones por incapacidad suelen oscilar entre el 60 y el 70 % de la base reguladora que corresponde a las contingencias profesionales concretas. Así, queda calculada en función de lo cotizado, las condiciones laborales, el contrato, etc. Por ejemplo, ante la incapacidad permanente total se percibe un 55 % de la base reguladora de manera vitalicia, pudiendo complementarse con un trabajo.

La incapacidad permanente absoluta supone una pensión vitalicia del 100 % del salario bruto. En el caso de la invalidez total, se le suma una prestación económica adicional que puede alcanzar hasta el 45 % del salario mínimo interprofesional.

¿Cuáles son los requisitos para que tus abogados puedan solicitar una incapacidad laboral?

Una de las primeras comprobaciones que hacemos con nuestros clientes, en tanto que abogados para incapacidad permanente, es comprobar si cumplen con los requisitos legales.

Como ya habrás podido imaginar, la legislación recoge un conjunto de exigencias que deben cumplirse a rajatabla para poder disfrutar de los beneficios que te hemos comentado en el apartado anterior.

Estos requisitos son:

Basta con contar con el justificante médico en el que se aconseja el reposo y la baja médica durante determinado tiempo.

En cualquier caso, si necesitas consultar con los mejores abogados de incapacidad permanente en Madrid, no dudes en contactarnos.

Tus Abogados te advertirán que debes cumplir con unas exigencias más altas:
– Estar dado de alta en una aseguradora privada o en la Seguridad Social.
– Haber cotizado lo mínimo exigible, salvo que estemos ante un accidente laboral o de una enfermedad profesional.
– No haber alcanzado todavía la edad de jubilación.

Encuentra a los mejores abogados en Madrid para resolver tus asuntos legales. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte en cualquier área del derecho que necesites. Contacta con nosotros hoy mismo para obtener asesoramiento legal de confianza.

¿Qué proceso tienen que seguir tus abogados para obtener una incapacidad laboral permanente?

Una incapacidad laboral, cuando hablamos de permanente y no transitoria, requiere, además del cumplimiento de los referidos requisitos, de seguir un procedimiento muy regulado.

Este cuenta con dos fases principales. La primera es la administrativa y la segunda es la judicial.

A la judicial tan solo es preciso llegar en el caso en el que no estés conforme con el resultado de la administrativa y quieras que un juez vuelva a revisar tu caso tras interponer la demanda tu abogado de incapacidad en Madrid, previa vista.

Así, tus abogados especialistas en discapacidad, te informarán que la fase administrativa consiste en el paso por las siguientes fases del expediente de incapacidad:

  • Fase 1. Se estudia la solicitud que debes presentar, en la que se incluyen los datos y documentos previos, así como justificante del cumplimiento de los requisitos referidos antes.
  • Fase 2. Se emite un dictamen médico en el que se analiza tu estado de salud concreto, y se valora en base a los niveles de afectación recogidos en la ley.
  • Fase 3. En su caso, se emite una propuesta de incapacidad para el trabajo por parte de la Comisión de Evaluación de Incapacidades.
  • Fase 4. Se estudia la vida laboral, así como todas las cotizaciones efectuadas, pues de todo ello acabará dependiendo la prestación económica, si es que se tiene derecho a ella.
  • Fase 5. Se efectúa un estudio de incapacidad permanente global final y se propone una resolución
  • Fase 6. Se lleva a cabo la revisión de todo el procedimiento y se confirma su contenido.
  • Fase 7. Se firma definitivamente la resolución administrativa. Aquí es donde se determina si se concibe la pensión de incapacidad permanente, también llamada prestación por incapacidad.

Insistimos en que en el supuesto en el que no estés de acuerdo con la resolución administrativa final, será preciso que tus abogados expertos en incapacidades acudan a la jurisdicción laboral.

En el caso en el que tengas razón, revocará el resultado administrativo y tú podrás disfrutar de la incapacidad permanente o aquella que te corresponda.

La vía administrativa es un proceso fundamental para resolver disputas y conflictos con las autoridades.

Con nuestro asesoramiento en incapacidad permanente, conseguirás que un juez revise minuciosamente el expediente.

indemnizacion-accidente-laboral

¿Es conveniente contar con el apoyo de abogados especialistas en pensiones de invalidez e incapacidades?

Aunque, después de todo lo dicho, probablemente ya estés plenamente convencido de que la ayuda de unos abogados de incapacidad permanente o temporal, es justo lo que necesitas, creemos importante insistir todavía más en ello.

La razón la encuentras en que, en Calderón Corredera Abogados, ya hemos visto muchos casos diferentes.

La experiencia, por tanto, nos ha dado la perspectiva de saber de qué forma nuestro trabajo contribuye y ayuda a nuestros clientes de manera muy beneficiosa.

Los beneficios de los servicios de abogados de incapacidades laborales

Las principales ventajas de contratar a unos abogados especialistas en invalidez como nosotros para un caso de este tipo, son las siguientes (aunque podrían resumirse diciendo que mejoran tu calidad de vida):

En Derecho no solo has de tener la razón, sino que han de dártela. Los riesgos de cometer errores formales o materiales y no poder gozar de los derechos que te corresponden son, por tanto, muy altos. La ayuda profesional de un abogado para incapacidad siempre los reduce al mínimo posible.

Imagina que tienes derecho a obtener una cuantía determinada cada mes y tú acabas recibiendo la mitad. Probablemente, estarías contento con el resultado, pero porque ignorarías que tienes derecho a percibir mucho más. El asesoramiento jurídico de abogados profesionales de enfermedades optimiza los resultados para que siempre obtengas lo que te corresponde.

Aquí tienes una pequeña lista de enfermedades de incapacidad permanente actualizada:

  • Alzheimer.
  • Aneurisma.
  • Artritis Reumatoide.
  • Artritis Psoriásica.
  • Artrosis.
  • Cáncer.
  • Cardiopatías.
  • Y hay muchas más.
Contratar a abogados especializados en incapacidades no supone un gasto, sino una inversión. Consigues un enorme ahorro temporal y monetario en la gestión de tu situación. Esto resulta posible gracias a la experiencia, el conocimiento, el saber hacer y la pericia de la que gozamos y que ofrecemos a nuestros clientes.

En conclusión, ya has visto qué conviene contar con la ayuda de abogados de incapacidad permanente o temporal en el ámbito laboral. Nosotros, en Calderón Corredera Abogados, lo somos. Por eso te podemos asegurar que sabremos darte respuesta a cualquier situación en la que te encuentres tú o alguien cercano a ti. Tan solo te animamos a que nos contactes sin compromiso ahora mismo.

¿Cuáles son los honorarios del abogado de incapacidad permanente?

Los honorarios correspondientes a nuestros servicios de letrado ascienden a un total de 3.000 €, a los que se deberá añadir el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), quedando excluido la intervención de cualquier otro profesional que deba intervenir en el procedimiento, por ejemplo, el perito médico.

Se ofrece la posibilidad de fraccionar el pago de nuestros honorarios de Letrado sin la aplicación de intereses adicionales. Las condiciones específicas del fraccionamiento se acordarán de manera individual con cada cliente, buscando siempre la máxima adaptabilidad y comodidad en el pago.
Un perito médico en materias de seguridad social y laboral puede cobrar 600 € por realizar un informe pericial y otros 600 € por ratificar su informe en sede judicial y a dichas cantidades habrá que aplicarles los impuestos correspondientes.

Además, en nuestro bufete de abogados, nos enorgullece decir que tenemos un historial impresionante de sentencias ganadas. Nuestra dedicación y experiencia nos permiten obtener resultados exitosos para nuestros clientes en cada caso legal que manejamos.

Lo mejor que puedes hacer, es acudir a nosotros para tomar asesoramiento personalizado de nuestros abogados especialistas en pensiones por discapacidad.

¡Anímate y contacta con nosotros!

Artículos Relacionados

Scroll al inicio