¿Has sufrido una enfermedad o accidente que te impide realizar tu trabajo de forma permanente? ¿Te sientes perdido ante los trámites que tienes que realizar en el sistema de Seguridad Social?
En nuestro despacho de abogados, entendemos lo complicado que puede resultar este proceso, por eso estamos aquí para ayudarte.
En Calderón Corredera te asesoramos para que obtengas la Incapacidad Permanente Total Cualificada (IPT) que te corresponde. Te acompañamos en cada paso: desde la información de los documentos que necesitas recopilar, hasta la defensa de tus derechos ante la Seguridad Social, lo tenemos todo cubierto.
¡Contáctanos ahora mismo sin compromiso para conocer tu situación!
¿Qué es la incapacidad total cualificada?
La Incapacidad Permanente Total Cualificada (IPT Cualificada), es una prestación de la Seguridad Social que se otorga a aquellos trabajadores que, debido a una enfermedad o accidente, quedaron incapacitados de forma permanente para realizar su profesión habitual y además presentan dificultades para reintegrarse al mercado laboral.
A diferencia de la Incapacidad Permanente Total (IPT), la IPT Cualificada conlleva un complemento del 20% sobre la pensión base, lo que significa una prestación económica mayor para el beneficiario.
¿Cuál es la pensión de incapacidad permanente total cualificada?
La pensión de la IPT Cualificada se calcula aplicando un porcentaje a la base reguladora. La base reguladora es el promedio de las bases de cotización de los últimos 48 meses.
El porcentaje a aplicar depende de la edad que tengas al momento de la resolución de la incapacidad:
- Menores de 60 años de edad: se aplica el 55% de la base reguladora
- Mayores de 55 años: se aplica el 75% de la base reguladora
Incapacidad permanente total cualificada: REQUISITOS
Para conseguir la incapacidad permanente total cualificada debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Acreditar la fecha del hecho causante que da lugar a la incapacidad permanente total para tu profesión habitual
- Estar en alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social en el momento de la solicitud o haberlo estado en los últimos 5 años
- Tener una edad entre 55 y la edad de jubilación ordinaria.
- No estar trabajando, es decir, no realizar otro tipo de actividad laboral por cuenta propia o ajena.
- Presentar dificultades para reintegrarte al mercado laboral. Ya sea por la edad, formación, experiencia profesional o estado de tu salud.
¿Como solicitar la incapacidad permanente total cualificada?
Para solicitar la IPT Cualificada, debes presentar una solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), junto con la siguiente documentación:
- Parte médico que acredite que la enfermedad o accidente se encuentra dentro de la lista de enfermedades incapacitantes
- Historial clínico
- Documentación acreditativa de tu profesión habitual
- Cualquier otra documentación que se considere relevante para el caso
La solicitud se tramita a través de un expediente administrativo en el que se evalúa tu situación mediante un equipo médico de la Seguridad Social.
En caso de que la aprueben, cabe destacar que en determinado tiempo, pueden solicitarte una revisión de tu caso para determinar si hay mejoras en tu salud, por lo tanto, debes tener en cuenta que la incapacidad permanente total cualificada es revisable.
Para iniciar este proceso, te recomendamos contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho laboral para asegurarte un proceso eficiente y sin preocupaciones. En Calderón Corredera contamos con un equipo de expertos que te ayudarán a conseguir tu solicitud de compatibilidad incapacidad permanente total cualificada.
Contáctanos ahora mismo sin compromiso para conocer tu situación
Incapacidad permanente total cualificada: INCOMPATIBILIDADES
A diferencia de la IPT habitual, si recibes una pensión incapacidad permanente total cualificada, significa que no puedes mantener un trabajo remunerado. Esta pensión incluye un incremento del 20% sobre la base reguladora, que está condicionado a no ejercer ninguna actividad laboral.
Por otro lado, si recibes esta pensión por incapacidad y decides trabajar y obtener un salario antes de tu retiro, tu pensión se reducirá al 55% de la base reguladora, perdiendo así el aumento del 20%. De todos modos, este incremento se restablecerá automáticamente cuando termines con tu actividad laboral.
En cuanto a los impuestos, a diferencia de las pensiones por Gran invalidez o incapacidad permanente absoluta, las pensiones por grado de incapacidad total para la profesión habitual son gravables bajo el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Incapacidad permanente total cualificada y jubilación
Al llegar a la edad de jubilación establecida por ley, la pensión de incapacidad permanente total cualificada se convertirá en una pensión de retiro. En ese momento, tendrás que decidir si continúas recibiendo la prestación por incapacidad o si tramitas la pensión de jubilación.
Generalmente, no es posible recibir simultáneamente una pensión por incapacidad permanente y una de jubilación si ambas provienen del mismo sistema de la Seguridad Social.
Por lo tanto, en tal situación, tendrás que seleccionar la opción que te resulte más beneficiosa desde el punto de vista financiero.
¡Podemos ayudarte a conseguir tu Incapacidad permanente total cualificada!
En Calderón Corredera Abogados, contamos con un equipo de expertos en derecho laboral con amplia experiencia en la tramitación de este tipo de prestaciones. Estamos a tu disposición para brindarte el asesoramiento personalizado que necesitas para obtener la IPT Cualificada y defender tus derechos.
¡Contáctanos ahora mismo sin compromiso para conocer tu situación!