Calderón-Corredera Abogados | Despacho de abogados en Madrid

Incapacidad permanente absoluta

QUÉ ES, REQUISITOS Y CÓMO SOLICITARLA
CONTACTO

¿Una enfermedad o lesión te ha impedido trabajar por completo? Si es así, es posible que tengas derecho a la incapacidad permanente absoluta, una prestación que te permite recibir una compensación económica y acceder a otros beneficios.

En esta sección, te guiaremos a través de todo lo que necesitas saber sobre la incapacidad permanente absoluta: qué es, cómo solicitarla y cuáles son tus derechos y obligaciones. También te ofreceremos algunos consejos útiles para facilitar tu proceso y asegurarte de que obtengas la máxima compensación posible.

¿Qué es la incapacidad permanente absoluta?

La incapacidad permanente absoluta (IPA) es uno de los grados más severos de invalidez reconocidos por la Seguridad Social.

Se otorga a aquellas personas que, debido a una enfermedad o lesión, están completamente incapacitadas para desempeñar cualquier tipo de trabajo con un mínimo de eficiencia. Esto implica una inhabilitación total para trabajar en cualquier profesión.

Diferencia entre incapacidad permanente total y absoluta

Es importante diferenciar cada incapacidad para que puedas realizar tu trámite de manera eficiente y sin complicaciones. Las incapacidades se diferencian en:

  • Incapacidad permanente total: implica una inhabilitación para realizar el trabajo habitual, pero permite realizar otras actividades laborales.
  • Incapacidad permanente absoluta: supone una completa inhabilitación para cualquier tipo de trabajo, incluso aquellos que no requieren un rendimiento completo.

Requisitos incapacidad permanente absoluta

Para acceder a la pensión por incapacidad permanente absoluta, debes cumplir con  los siguientes requisitos:

  1. No tener la edad de jubilación legal: en general, debes ser menor que la edad legal de jubilación para ser elegible.
    Sin embargo, existen excepciones, como en los casos de enfermedad profesional después de la jubilación o cuando no se cumplen los requisitos para la pensión de jubilación contributiva, pero sí para la pensión de incapacidad.

  2. Estar dado de alta o en situación de alta asimilada: esto significa estar registrado en el sistema de la Seguridad Social. Ya sea trabajando o en alguna situación asimilada al alta.

  3. Periodo mínimo de cotización: el período mínimo de cotización varía según la edad que tengas al momento de solicitar la pensión.
  • Menores de 31 años: en este caso debes haber cotizado un tercio del tiempo transcurrido entre la edad actual y los 16 años.

  • Mayores de 31 años: debes haber cotizado una cuarta parte del tiempo transcurrido entre la edad actual y los 20 años, con un mínimo de 5 años. Además, un quinto de ese período debes haberlo cotizado en los 10 años anteriores a la solicitud.

¿Qué cuantía se cobra con la incapacidad permanente absoluta?

La cuantía de la pensión por incapacidad permanente absoluta es del 100% de la base reguladora. Sin embargo, esta se calcula de manera diferente según el tipo de contingencia y la edad del trabajador.

Para una enfermedad común, se toma en cuenta el total de las bases de cotización de los últimos 96 meses, mientras que para un accidente no laboral, se toman los últimos 28 meses, entre otros casos.

¿Cómo solicitar la incapacidad permanente absoluta?

Para solicitar la incapacidad permanente absoluta, puedes hacerlo de dos maneras: presencial o virtual.

Para hacerlo de forma presencial debes conseguir una cita previa a través del sitio online o enviando un correo a su email.

En caso de que prefieras realizarlo de manera virtual, puedes hacerlo directamente en su página web en la sección “Ciudadanos”.

Para cualquiera de las opciones, deberás reunir la siguiente documentación:

  • Historial médico que acredite la incapacidad.
  • Comprobantes actualizados con los pagos a la Seguridad Social.
  • Formulario de registro completo.
  • Parte administrativo en caso de accidente laboral.

Si tienes dudas sobre cómo realizar este procedimiento de manera eficiente, no dudes en contactarte con nosotros sin compromiso para conocer tu caso. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Incapacidad permanente absoluta: derechos y obligaciones

Si te otorgaron la incapacidad permanente absoluta o estás pensando en tramitarla, debes conocer cuáles son tus derechos y obligaciones.

Derechos

Compensación mensual

Recibirás el 100% de la base reguladora, equivalente al salario previo a la inhabilitación.

Posibilidad de trabajo limitado

Puedes realizar actividades laborales compatibles con las limitaciones físicas o de salud, siempre que sean puestos protegidos o adaptados a la condición invalidante. También puedes optar por cargos gerenciales que no requieran tareas manuales.

Jubilación

Al llegar la edad de jubilación ordinaria, puedes elegir entre continuar con la inhabilitación total definitiva o pasar a ser pensionista de jubilación, si se cumplen los requisitos.

Discapacidad del 33%

Puedes obtener un grado de discapacidad del 33% para fines laborales, como trabajar en centros especiales de empleo o solicitar plazas reservadas para personas con discapacidad. También se aplica en el cálculo del mínimo personal y familiar para la declaración de la renta.

Medicamentos gratuitos

Si tus ingresos anuales son menores a 5.635€, o a 11.200€ sin obligación de declarar renta, puedes obtener medicamentos gratuitos con receta.

Revisión por empeoramiento

Puedes solicitar una revisión del grado de inhabilitación tras dos años o después del plazo establecido en la resolución favorable inicial, en caso de que la condición empeore.

Pensión sin retenciones

La pensión por inhabilitación total definitiva la cobras íntegramente, sin retenciones de IRPF.

Obligaciones

Asistir a revisiones

El INSS puede convocarte a revisiones periódicas hasta la edad de jubilación ordinaria.

Declarar trabajos

Si realizas trabajos que cotizan a la Seguridad Social, debes dar de alta y cotizar, informando al INSS sobre el inicio de la actividad, ya sea por cuenta propia o ajena.

IMPORTANTE: Esta información puede estar sujeta a cambios, ya que suele actualizarse. Por eso te recomendamos que cuentes con el asesoramiento de abogados expertos en derecho laboral, para estar actualizado sobre cada uno de los procesos para solicitar tu incapacidad permanente de manera eficiente.

En Calderón Corredera, estamos comprometidos a facilitar este proceso para ti, guiándote paso a paso y asegurándote de que tengas toda la documentación necesaria en orden.

¡Contáctanos ahora mismo sin compromiso para conocer tu caso!

Artículos Relacionados

Scroll al inicio