Calderón-Corredera Abogados | Despacho de abogados en Madrid

Gran invalidez

REQUISITOS, CUÁNTO SE COBRA Y CÓMO SOLICITARLA
CONTACTO

En Calderón Corredera, sabemos que iniciar una solicitud de gran invalidez es un proceso complejo y lleno de pasos a seguir: desde lidiar con la burocracia hasta comprender los requisitos legales y médicos, todo suele resultar estresante y abrumador en la mayoría de nuestros clientes.

Por eso, en nuestro despacho de abogados, trabajamos para que este proceso sea lo más fácil y rápido para ti. Con nuestros años de experiencia en derecho laboral, te ayudamos a superar todos los obstáculos de manera eficiente y sin complicaciones.

¡Contáctanos sin compromiso ahora mismo para conocer tu caso!

¿Qué es la gran invalidez?

La gran invalidez es el grado máximo de incapacidad laboral reconocido por la Seguridad Social. Esto se da cuando alguien, debido a pérdidas anatómicas o funcionales, está en una situación de incapacidad permanente, impidiendo que lleve una vida autónoma.

En estos casos, el afectado necesita de la asistencia de otra persona, como un familiar o cuidador contratado, para realizar los actos más esenciales de la vida diaria, como vestirse, desplazarse o comer.

Requisitos para solicitar la gran invalidez

Para solicitar gran invalidez, es necesario que cumplas con una serie de requisitos establecidos por la Seguridad Social. Entre ellos se encuentran:

1. Grado máximo de incapacidad

La gran invalidez se concede a aquellos que tienen un grado de incapacidad igual o superior al 75%, o que tienen un 33% de su capacidad funcional.

2. Estar en situación de alta o asimilada al alta

Esto significa estar registrado en el sistema de la Seguridad Social. Ya sea trabajando o en alguna situación asimilada al alta.

3. No haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación

Para solicitar la gran invalidez debes tener menos de la edad ordinaria de jubilación. En caso de que la enfermedad se manifieste después de la edad de retiro, pero no cumplas con los requisitos para acceder a la pensión de jubilación, puedes solicitar la gran invalidez.

4. Años cotizados

Dependiendo del hecho causante de la invalidez, se te requerirá un período mínimo de cotización.

Por ejemplo, si la causa es una enfermedad profesional o un accidente laboral, no debes cumplir con ningún tipo de período. Pero en caso de ser una enfermedad común, debes contar con los siguientes requisitos:

  • Menores de 31 años: haber cotizado un tercio del tiempo entre tu edad actual y los 16 años.

  • Mayores de 31 años: tener cotizado una cuarta parte del tiempo entre el momento presente y los 20 años, con una base mínima de cotización de cinco años. Además, al menos un quinto de este periodo debe haberse cotizado durante los últimos 10 años.

Requisitos para la Gran Invalidez en situación de no alta:

En distintas ocasiones, la Seguridad Social puede conceder las prestaciones de gran invalidez a personas que no se encuentran en situación de alta laboral al momento de la enfermedad o accidente. Si este es tu caso, es importante que cumplas ciertos requisitos para acceder a ella sin complicaciones:

  • Cotización: haber cotizado un periodo mínimo de 15 años a la Seguridad Social.

  • Cotización reciente: de esos 15 años cotizados, al menos 3 deben haber sido dentro de los últimos 10 años.

  • Contingencia: la enfermedad o accidente que provocó la discapacidad debe ser por enfermedad común o accidente no laboral.

  • Enfermedad profesional: si la enfermedad que causa la discapacidad es profesional, pero el trabajador no estaba de alta en el momento de la misma, la Seguridad Social (INSS) se hará cargo de la prestación por gran invalidez.

 

Es importante destacar que:

La concesión de la gran Invalidez en situación de no alta es excepcional y se analiza cada caso de manera individual. El INSS cuenta con un baremo para determinar la gran invalidez. Es decir, que evalúa el grado de discapacidad y determina si cumples con los requisitos

Sea cual sea tu caso, siempre recomendamos contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho laboral para tramitar tu solicitud. En Calderón Corredera, contamos con expertos capacitados y que están al tanto de todos los requisitos y condiciones necesarios para que obtengas la gran invalidez.

¿Cuánto se cobra por gran invalidez?

Una pensión por gran invalidez da derecho al 100% de la base reguladora, más un complemento económico. Este complemento se calcula sumando el 45% de la base reguladora vigente en el momento del reconocimiento de la incapacidad y el 30% de la última base de cotización del trabajador.

En la actualidad, la cuantía de gran invalidez es de 3.059 euros al mes.

¿Cómo solicitar la gran invalidez? Guía paso a paso

A continuación encontrarás una guía para que puedas contar con la información necesaria para iniciar tu trámite de gran invalidez.

  • Copia del DNI del solicitante.
  • Copia del historial médico que evidencie la incapacidad.
  • En caso de accidente laboral o enfermedad profesional: informe del accidente de trabajo o enfermedad profesional. Constancia de la empresa sobre los salarios reales del año anterior (en el caso de trabajadores por cuenta ajena).
  • Para trabajadores autónomos con enfermedad común: certificado de los tres últimos pagos de la cuota de autónomos.
  • Para casos de aborto después de los seis meses de gestación o fallecimiento del neonato en las primeras 24 horas: Certificado del Registro Civil.
  • Descarga el formulario de solicitud de gran invalidez desde la página web de la Seguridad Social.
  • Lee detenidamente el formulario y complétalo con la información requerida, asegurándote de no omitir ningún paso.

La solicitud puede presentarse de tres formas:

  • Personalmente, con cita previa solicitada a través de la web de la Seguridad Social.
  • Por correo postal a la dirección provincial correspondiente.
  • Online a través del portal de la Seguridad Social. Es posible utilizar el certificado digital para realizar el trámite sin necesidad de desplazarse.

Una vez presentada la solicitud, el proceso sigue los siguientes pasos:

  • Valoración de la incapacidad, que incluye revisión médica y evaluación de la documentación presentada.
  • Análisis de la situación del trabajador y cotizaciones del solicitante.
  • Cálculo de las necesidades especiales por la pérdida de autonomía.
  • Formulación de un dictamen-propuesta por parte del Equipo de Valoración de Incapacidades (o CEI en Cataluña).
  • Resolución por parte del director provincial del INSS y notificación al interesado.

Dado que el proceso suele resultar complejo y estresante, te recomendamos que cuentes con asistencia de un abogado para que puedas realizar tu solicitud de manera eficiente y sin complicaciones.

Nuestros abogados en derecho laboral te guiarán y asesorarán en todas las etapas del proceso, reduciendo tiempos de espera y maximizando las posibilidades de éxito.

Si es necesario, estamos preparados para llevar tu caso a juicio para luchar por tus derechos y asegurar una compensación adecuada, sobre todo en cuestiones de consecuencias graves como lesiones permanentes o pérdida de salarios.

¿Qué enfermedades son de gran invalidez?

Las enfermedades que pueden llevar a la gran invalidez son aquellas que generan una incapacidad permanente y grave, afectando de manera significativa la realización de actividades básicas en la vida diaria.

Algunas de estas enfermedades reconocidas como gran invalidez son:

Enfermedades degenerativas del sistema nervioso

Esclerosis múltiple, Parkinson o esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Enfermedades neuromusculares

Distrofia muscular, miastenia gravis o el síndrome de Guillain-Barré.

Enfermedades del sistema cardiovascular

Insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedades coronarias o secuelas de un infarto.

Enfermedades respiratorias crónicas

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis pulmonar o asma grave.

Enfermedades de trastornos mentales graves

Esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión mayor.

Enfermedades oncológicas avanzadas

Cáncer en etapa avanzada.

¿Te pueden quitar una gran invalidez?

Si el INSS decide que tu salud ha mejorado, pueden retirarte la pensión de gran invalidez.

Si este es tu caso, tienes derecho a presentar una reclamación y apelar la decisión. Para ello, contar con el respaldo de abogados es fundamental para proteger tus derechos y asegurar que se respeten los procedimientos legales adecuados.

Te ayudamos a conseguir tu gran invalidez de manera eficiente y sin complicaciones

En Calderón Corredera Abogados, podemos ayudarte a superar cualquier obstáculo  y obtener tu gran invalidez.

No tienes que hacer esto solo. Estamos aquí para ayudarte a conseguir tus objetivos. ¡Contáctanos ahora mismo sin compromiso para conocer tu caso!

En nuestro trabajo…

✅ Te ayudamos a recopilar y organizar toda la documentación necesaria.

✅ Te guiamos a través del proceso de solicitud paso a paso.

✅ Te representamos en todas las evaluaciones médicas y audiencias.

✅ Luchamos incansablemente para que obtengas el beneficio que mereces.

✅ Te brindamos apoyo y asesoramiento personalizados en todo momento.

Artículos Relacionados

Scroll al inicio