Calderón-Corredera Abogados | Despacho de abogados en Madrid

Delito de estafa piramidal

delito-estafa-piramidal

Todo el mundo hemos oído hablar en las noticias, películas y en nuestra realidad económica sobre la estafa piramidal. Sin embargo, no siempre tenemos claro en qué consiste, por ello, en este artículo vas a conocer en qué consiste el esquema piramidal, si es delito la estafa piramidal y qué supone la comisión de un delito en España.

¿Qué es una estafa piramidal?

Evita conflictos jurídicos innecesarios y resguarda tus intereses con nuestro asesoramiento legal

un equipo de expertos te esta esperando

Se conoce como esquema piramidal a aquellos negocios donde las personas que participan tienen que conseguir referencias de otras personas para introducir a más individuos en el negocio. Hasta ahí no habría mayor problema sino fuese porque la única finalidad de estas estructuras de negocio es la de conseguir beneficios solamente a través de las nuevas personas que se incorporan al negocio, que llegan incluso a prescindir de cosas de primera necesidad.

Evidentemente para que este negocio fraudulento sea económico y viable los participantes nuevos deben ser más que los que ya forman parte de este esquema, pues de ahí que reciba el nombre de pirámide. Si dejan de introducirse nuevos inversores en el negocio llegará el momento en que la pirámide no pueda mantenerse y se desplome, por ello estos fraudes pueden durar años dado que las denuncias no comienzan hasta que se ha desplomado el sistema. Este tipo de negocio es ilegal en muchos países y recibe distintas denominaciones como: Nubes, flores, fractales, etc. En España, casos famosos de estafa piramidal fueron los de Gescartera y los conocidos como estafa filatélica: Afinsa y Fórum Filatélico.

Las modalidades de estafa piramidal:

  • Estafa piramidal abierta: Es aquella que la persona que se va a introducir como un nuevo participante de la estructura piramidal conoce la organización y el funcionamiento de la misma, aunque, la verdad es que en muchas ocasiones en la realidad el participante no tiene la totalidad de la información ni conoce las consecuencias de la realidad de un negocio de este tipo. Al dotar de información a los nuevos participantes se les ofrece un porcentaje de rentabilidad muy elevado, de ahí que también se conozcan como cédulas de la abundancia, pues tampoco suelen tener una prolongación duradera en el tiempo.
  • Estafa piramidal cerrada: Es aquella en la que una persona o empresa es dueña de la pirámide y promete a inversores rentabilidades altas por las inversiones que realicen en su negocio, sin embargo, este no realiza ningún tipo de inversión y va surtiendo los pagos prometidos de intereses a los inversores antiguos con las inversiones de nuevas personas, además de lucrarse fraudulentamente para su propio beneficio. 

¿Cómo se tipifica un delito de estafa piramidal en España?

El delito de estafa piramidal se estipula en el ART.250.1.5 DEL CÓDIGO PENAL castigándose con la pena de prisión de uno a seis años y multa de 6 a 12 meses cuando el valor de lo defraudado supere los 50.000 € o afecte a un elevado número de personas.

Según nuestro Código Penal cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno. La prescripción del delito de estafa piramidal es de cinco años.

Si deseas conocer más sobre el delito de estafa de modelo piramidal puedes hacer click AQUÍ y leer más sobre este tipo delictivo en otro de los artículos de nuestro blog. También tienes más información en nuestro artículo sobre el DELITO DE ESTAFA CON BITCOINS.

Elementos del delito de estafa piramidal.

  1. Primero, el servirse el autor del delito de un engaño suficiente para generar un riesgo que no se permita por nuestro ordenamiento jurídico.
  2. Ese engaño además debe ser el desencadenante del error de la víctima, que suelen ser personas mayores.
  3. Asimismo, debe de producirse un acto de disposición patrimonial de la víctima como beneficio del autor del delito, en especial si son bienes de primera necesidad.
  4. El engaño ha de cometerse por el autor con dolo y ánimo de lucrarse con su actuación.
  5. El perjuicio para la víctima.

¿Cómo evitamos caer en un delito de estafa piramidal?

Si se cumplen en su conjunto varios o todos los supuestos que vamos a enumerar a continuación huye, pues lo más probable es que vayas a ser víctima de este delito.

  1. Te garantizan una rentabilidad asegurada.
  2.  El negocio piramidal necesita que entre constantemente gente a participar del mismo.
  3. Te ofrecen un trabajo, pero primero debes pagar por él.
  4. Se anuncia el negocio por gente famosa y exitosa con la finalidad de validar de cara al público la legalidad del negocio.

Si estás buscando Abogados penalistas que te ayuden y deseas denunciar por ser víctima de un delito de estafa piramidal CONTACTA con nuestro despacho de Abogados.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Alberto Pérez-Calderón Corredera, destacado abogado deportivo, es socio de Calderón-Corredera Abogados desde 2011. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y con un Máster en Derecho Deportivo de la Universidad de Lérida, ha consolidado su experticia legal en el deporte. Ex Juez Instructor en la Real Federación Española de Fútbol, Alberto maneja con destreza los asuntos legales complejos del deporte y lidera con eficacia en el despacho, promoviendo valores de respeto y honestidad.
Contenidos del artículo
Scroll al inicio