Si tu perro ha mordido a una persona o si has sido atacado y sufrido una mordedura de perro en la calle, entonces te interesa leer este artículo. En uno y otro caso, la mordedura de perro tiene la posibilidad de producir lesiones en las personas, que en unos casos serán más leves que en otras. Conforme a la gravedad de dichas lesiones, jurídicamente estaremos hablando de la posibilidad de interponer o de recibir una denuncia por mordedura de perro en España en la vía penal o en caso contrario, si las lesiones son más leves, interponer una demanda o de recibirla por la vía civil, siempre que el perro no pertenezca a una raza peligrosa y debiese haber llevado bozal y correa, pues en dicho caso se derivaría una responsabilidad penal por imprudencia grave del dueño. En cualquier caso, la persona que ha sufrido una mordedura de perro en España tiene la posibilidad de interponer denuncia en vía penal, cuestión distinta es que el Juzgado de Instrucción competente de forma automática decrete el archivo, por entender que, en ese supuesto, no se ha cometido un ilícito penal.
En la prensa y televisión aparecen las noticias de mordeduras de perro graves o incluso que suponen el fallecimiento de personas en España. Por ejemplo, este verano apareció en EL CONFIDENCIAL la noticia de que tres perros mordieron a una pareja de ancianos en Madrid y dejaron a la mujer grave al destrozarle un brazo. Por ello, para los propietarios de un perro es conveniente que tengan contratado un seguro de responsabilidad civil con la finalidad de evitar pérdidas patrimoniales y ante cualquier eventual incidente con terceros. Por supuesto, como saben los amantes de los canes si el perro es de una determinada raza dicho seguro de responsabilidad civil es obligatorio. Si deseas conocer más información sobre PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS puedes leer este otro artículo de nuestro blog.
Evita conflictos jurídicos innecesarios y resguarda tus intereses con nuestro asesoramiento legal
un equipo de expertos te esta esperando
¿Has sufrido una lesión por mordedura de perro en España? Pasos que seguir:
1º Llamar a las fuerzas de seguridad para que quede constancia de su intervención, pues ellos redactarán el correspondiente informe. Dependiendo de la localidad donde ocurra el incidente, la intervención será competencia de la Policía Local o de la Guardia Civil. Si no has llamado también a los servicios de emergencias sanitarias, en caso de necesitarlo, los Agentes se encargarán de pedir una ambulancia.
2ª Debes guardar el parte de asistencia sanitaria de la ambulancia o de urgencias, así como toda la documentación médica sanitaria posterior. Ello será importante conservarlo de cara a la interposición de la denuncia en vía penal o demanda en vía civil. Asimismo, será conveniente que te quedes con los datos del dueño del animal para poder dirigir la reclamación frente al mismo.
3º Tienes que preguntar al dueño del animal que ha causado la mordedura si tiene un seguro de responsabilidad civil. En dicho caso se podrá dirigir la correspondiente reclamación por las lesiones causadas o daños provocados a su aseguradora. En aquellos casos que se dirigen por la vía civil y qué no son atendidos por la aseguradora existente en vía extrajudicial se interpondrá una demanda en el Juzgado.
¿Qué indemnización me corresponde ante una mordedura de perro?
Si has provocado o instigado al animal para alterar su comportamiento y precisamente que te cause la mordedura no te corresponderá ninguna indemnización.
Si, en cambio, has sido víctima de la mordedura de un perro y has decidido interponer una denuncia mediante la vía penal o reclamación civil correspondiente, la indemnización que te corresponderá dependerá del daño corporal y patrimonial que hayas sufrido, pues es evidente que no será el mismo quantum indemnizatorio en un caso leve, que otro que sea grave o muy grave. La indemnización que te puede corresponder también dependerá de las circunstancias en las que se haya producido el incidente. En cualquier caso, las lesiones se calcularán de forma analógica conforme al BAREMO DE TRÁFICO. Evidentemente, si se trata de casos muy graves como que se tratase de una amputación de algún órgano vital; estaríamos hablando directamente de un caso penal por un delito de lesiones del artículo 147 del Código Penal y dicha indemnización se podría ver incrementada porcentualmente a la que se determine conforme al Baremo si así lo acaba estimando el Tribunal.
¿Eres dueño de un perro que ha mordido a otra persona?
Si eres dueño de un animal qué ha mordido a una persona y tienes concertado un seguro de responsabilidad civil con dicha cobertura contratada deberás dar parte a tu aseguradora. El artículo 1.905 del Código Civil establece lo siguiente: “El poseedor de un animal, o el que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que causare, aunque se le escape o extravíe”. Los únicos casos de exoneración de responsabilidad de un dueño en un supuesto de que éste haya mordido a una persona son los siguientes:
- Si la agresión se ha producido exclusivamente por culpa de la víctima por qué ha provocado al animal.
- En casos de fuerza mayor, porque el perro se haya puesto nervioso en caso de una inundación o un incendio, por ejemplo.
Los dueños de perros y en general de cualquier otro animal que provoquen una mordedura a una persona deben conocer, que si bien la acreditación de la existencia de lesiones por la mordedura de su perro corre a cargo del denunciante o demandante de las mismas; en los casos en los que un dueño de un animal alegue la culpa exclusiva de la víctima o caso de fuerza mayor la carga de la prueba conforme al artículo 217 de la Ley de Enjuiciamiento civil corresponde al dueño del animal.
Si necesitas ayuda en un caso de mordedura de perro o de cualquier otro animal no dudes en contactar con nosotros LLAMÁNDONOS o escribiéndonos un EMAIL e intentaremos ayudarte. Si deseas leer más en nuestro blog sobre animales puedes continuar leyendo nuestro artículo sobre el DELITO DE MALTRATO ANIMAL.