Estamos tranquilos un día cualquiera en nuestra casa cuando llaman al timbre de nuestra puerta. Al abrir, un trabajador de Correos nos entrega una carta certificada. La abrimos y resulta que es una citación judicial.
Dicha citación judicial puede haberse recibido por varios motivos.
Motivos de la expedición de una citación judicial
Evita conflictos jurídicos innecesarios y resguarda tus intereses con nuestro asesoramiento legal
un equipo de expertos te esta esperando
Lo cierto es que en un procedimiento judicial el Juzgado expide siempre una citación judicial a las partes cuando no estén personadas en el procedimiento con abogado y procurador, también a los testigos o peritos cuando de oficio el Juzgado entienda la necesidad de su presencia en el procedimiento judicial o de parte cuando haya sido solicitada dicha citación por alguno de los litigantes del proceso.
Diferentes tipos de actos de comunicación jurídico procesal
Acto de comunicación jurídico procesal: Citación judicial EL ARTÍCULO 149 DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL establece cuales son los actos de comunicación del Juzgado, que son los siguientes:
Notificaciones
Cuando la finalidad sea la de dar la noticia de una resolución o actuación, por ejemplo la notificación de una sentencia judicial.
Emplazamientos
Para personarse como parte en el procedimiento judicial y actuar dentro de un plazo determinado.
Por ejemplo, en los procedimientos civiles ordinarios se emplaza a las partes demandadas para que contesten a la demanda en el plazo de veinte días, no obstante, cuando nos encontramos en un juicio verbal el plazo para contestar a la demanda por el demandado es de diez días.
Habrá que estar al caso concreto en el que nos encontremos.
Citación judicial para determinar un lugar, fecha y hora
Para comparecer y actuar en el proceso del Juzgado de turno.
Si desconocemos el motivo por el que nos puedan haber enviado una citación seguramente habremos sido citados como testigos a un juicio y es entonces cuando empieza el agobio, las preguntas de por qué me habrán enviado una citación judicial a mí que desconozco el motivo por el que quieren que declare en el Juzgado, qué me puede pasar, si tengo la obligación de asistir al juicio.
Lo cierto es que también se ha podido solicitar que se practique en el procedimiento una testifical por escrito al encontrarse el domicilio del testigo en una localización diferente al lugar donde se desarrolla el procedimiento judicial con la finalidad de evitar desplazamientos o por videoconferencia y porque el Tribunal entiende que se pueda practicar dicha testifical de esa manera sin que se vea perjudicado el principio de inmediación.
También se expide citación judicial a los peritos. Todo aquél que recibe una citación judicial tiene el deber de comparecer ante la Administración de Justicia, pues en caso contrario el Juez puede imponerle el pago de una multa económica o incluso incurrir en un delito de desobediencia a la autoridad.
Requerimientos
Para ordenar, conforme a la ley, una conducta o inactividad.
Por ejemplo imaginemos que en un proceso penal con motivo de un accidente de circulación una de las aseguradoras que ha sido llamada al procedimiento niega el aseguramiento del vehículo por el que se ha solicitado su intervención y, sin embargo, el conductor del vehículo mantiene y afirma el aseguramiento con dicha aseguradora, pues en dicho caso el Juzgado puede requerir al conductor de la aportación al proceso de la póliza de seguro.
Mandamientos
Para ordenar el libramiento de certificaciones o testimonios y la práctica de cualquier actuación cuya ejecución corresponda a los Registradores de la Propiedad, Mercantiles, de Buques, de ventas a plazos de bienes muebles, notarios, o funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.
Por ejemplo, si se ha consignado una cantidad económica en un procedimiento para ponerse a disposición de un perjudicado, el Tribunal expedirá un mandamiento haciendo entrega de dicha cantidad al perjudicado para que pueda acudir al banco a cobrarlo.
Oficios
Para las comunicaciones con autoridades no judiciales y funcionarios distintos de los mencionados en el apartado anterior.
Descubre cómo podemos proteger tus intereses con nuestro asesoramiento legal preventivo
El ejemplo sería la solicitud por el Juzgado de remisión por parte de la Policía o Guardia Civil del atestado levantado como consecuencia de su intervención y actuación en unos hechos concretos.
Obligaciones y derechos al recibir una citación judicial
Es muy importante tener en cuenta que en la notificación, citación judicial y emplazamientos no se admitirá por el Juzgado ni consignará respuesta alguna del interesado, es decir, de la persona notificada, citada o emplazada; a no ser que así se hubiera mandado por el Tribunal.
En cambio, en los requerimientos se admitirá la respuesta que dé el requerido, consignándola sucintamente en la diligencia.
Por tanto, si se recibe una citación del Juzgado se tendrá la obligación de comparecer ante el Tribunal en la fecha designada y únicamente podrá dirigirse al Juzgado para comunicar la imposibilidad de su asistencia ante la citación recibida intentando justificar debida y documentalmente la causa de su falta de asistencia (aunque el que se entienda justificada o no la imposibilidad de asistencia siempre quedará al arbitrio del Juzgador).
Asesoramiento legal
En los procesos penales una persona puede recibir una citación judicial para declarar en el Juzgado en calidad de investigado y entonces es importante que conozca sus derechos como investigado.
Si recibe una citación judicial como investigado no dude en CONTACTAR CON UN ABOGADO que le asesore como actuar en su caso concreto antes de comunicarse con el Juzgado.
Si desea que le ayudemos a preparar su defensa desde el principio con la mejor de las garantías no dude en CONTACTAR CON NOSOTROS.