Después de poner una denuncia qué pasa es lo que nos preguntáis a menudo. Se inicia un proceso de investigación en el cual se determinarán los hechos denunciados y la existencia de pruebas suficientes para un juicio. En algunos casos, las denuncias no llegan a ser procesadas judicialmente debido a la falta de pruebas o a acuerdos entre las partes. Es importante acudir a la citación judicial como denunciado, ya que el incumplimiento puede acarrear consecuencias legales. A lo largo del proceso, es recomendable contar con el asesoramiento legal adecuado. No olvides que esta información es válida para España.
¿Después de poner una denuncia qué pasa?
Después de presentar una denuncia, se inicia un proceso de investigación para determinar la veracidad de los hechos denunciados y recopilar pruebas suficientes para un posible juicio.
Investigación de los hechos denunciados
Evita conflictos jurídicos innecesarios y resguarda tus intereses con nuestro asesoramiento legal
un equipo de expertos te esta esperando
Una vez presentada la denuncia, la autoridad competente, ya sea la Policía Nacional, la Guardia Civil, el Ministerio Fiscal o el Juzgado de Instrucción, llevará a cabo investigaciones para obtener información relevante sobre los hechos denunciados. Esto implica recopilar pruebas, realizar entrevistas a testigos y llevar a cabo reconocimientos. El objetivo es obtener una imagen clara de lo sucedido y recopilar la mayor cantidad de elementos posibles.
Determinación de pruebas suficientes para un juicio
Una vez recopilada la información necesaria, se procede a evaluar si existen suficientes pruebas para iniciar un posible juicio. Si la autoridad determina que hay pruebas sólidas que respaldan la comisión de un delito, se presentarán los cargos contra el acusado y se fijará un plazo para que ambas partes presenten sus argumentos. Es importante que las pruebas recolectadas por el denunciante sean sólidas y puedan respaldar las acusaciones presentadas en el procedimiento abreviado.
- Recopilación de pruebas
- Entrevista de testigos
- Realización de reconocimientos
Denuncias que no llegan a juicio
Estos son los motivos por los que una denuncia no llega a juicio:
Falta de pruebas suficientes
¿Piensas “puse una denuncia y no sé nada”? En algunos casos, una denuncia en la Policía puede no llegar a juicio debido a la falta de pruebas suficientes para respaldar los hechos denunciados. La validez y la solidez de las pruebas son fundamentales para que un caso avance en el proceso legal después de poner una denuncia ante la autoridad competente. Si las pruebas presentadas, como las entrevistas de testigos, no son contundentes o no son consideradas suficientes por los encargados de investigar los hechos, es posible que la denuncia no progrese más allá de esta etapa de diligencias previas y por eso no has sido citado. No tiene nada que ver con que una de las partes no se presente, lo cual sería un delito de desobediencia, o con el falso testimonio.
Acuerdos entre las partes
Otra razón por la cual una denuncia puede no llegar a juicio es la celebración de acuerdos entre las partes involucradas tras la recopilación de pruebas sobre los hechos denunciados para evitar la citación judicial. En algunos casos y si se trata de delitos leves, las partes pueden llegar a un acuerdo fuera del sistema judicial para resolver el conflicto de manera amistosa, a través de abogado o no. Esto puede involucrar una compensación económica al denunciante, un acuerdo de conciliación o cualquier otra medida acordada entre las partes en especial cuando el acusado quiere evitar una pena de prisión.
Es importante destacar que aunque una denuncia no llegue a procedimiento judicial, esto no implica necesariamente la inocencia de la persona denunciada. Simplemente significa que el caso no continuará por falta de pruebas suficientes o por un acuerdo entre las partes.
Consecuencias de no acudir a un juicio como denunciado
Delito de desobediencia u obstrucción a la justicia
Si no acudes a un juicio al que has sido citado como denunciado, puedes enfrentarte a graves consecuencias legales. Una de ellas es la posibilidad de ser acusado del delito de desobediencia u obstrucción a la justicia.
El delito de desobediencia se produce cuando, a pesar de tener la obligación de comparecer ante la autoridad judicial, no acudes al juicio sin una razón válida. La desobediencia a la justicia se considera un delito penal en España y puede conllevar sanciones que van desde multas económicas hasta pena de prisión, como otros delitos leves.
Por otro lado, la obstrucción a la justicia ocurre cuando se realiza cualquier acción que dificulte o impida el normal desarrollo del proceso judicial. Esto puede incluir la alteración o destrucción de pruebas, la intimidación a testigos, dar falso testimonio o el intento de influir en el resultado del juicio. La obstrucción a la justicia también es un delito penal y puede ser castigado de manera severa.
Es importante tener en cuenta que, al no acudir a un juicio como denunciado, se puede generar una falta de colaboración con la justicia, lo cual puede tener un impacto negativo en la evaluación de tu caso. Además, el juez puede tomar medidas adicionales en tu contra, como la emisión de órdenes de arresto.
Cómo saber si mi denuncia se ha cursado o si estoy denunciado en España
Si has puesto una denuncia y quieres saber si esta se ha cursado o quieres conocer si estás denunciado, hay algunas acciones que puedes tomar para verificarlo.
- Puedes preguntar en la comisaría o dependencias de la autoridad competente si tu denuncia la remitieron al Juzgado o si no llegaron a enviarla al Juzgado, por ejemplo, por falta de autor conocido y quedó archivada.
- Puedes preguntar en decanato del Juzgado del partido judicial al que le competa conocer en su caso de la denuncia que hayas interpuesto o también facilitando tus datos conocerás si tienes alguna denuncia interpuesta hacia tu persona en calidad de investigado.
En algunos países, distintos a España, existen bases de datos oficiales en línea donde se recopila información legal, como registros de denuncias y casos judiciales. Consulta estas bases de datos para ver si tu denuncia se encuentra registrada y si hay información pública disponible sobre tu caso. En España no es posible realizar esta búsqueda online por el momento.
Recuerda que, aunque puedas encontrar información relacionada con tu denuncia. Si tienes dudas o necesitas más información sobre tu situación legal, es recomendable consultar a un profesional del derecho para obtener asesoramiento adecuado y preciso. CONTACTA con nosotros si necesitas asesoramiento jurídico.