Calderón-Corredera Abogados | Despacho de abogados en Madrid

Entrenador: Legalización de títulos para trabajar fuera de España

entrenador-legalizacion-titulos

¿Eres entrenador y te han ofrecido un puesto de trabajo fuera de España? Te contamos el procedimiento para legalizar tus títulos de Técnico Deportivo o Técnico Deportivo Superior.

Entrenar en otro país de la Unión Europea

En primer lugar, cuando un entrenador desea desempeñar su oficio en otro País dentro de la UE, los trámites que debe realizar para que su título tenga plena validez son los siguientes:

  1. El reconocimiento de firmas del título a través de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma que le expidiese el título.
  2. Legalización propiamente dicha (Apostilla de La Haya) en la Sección de Legalizaciones del Ministerio de Justicia. También se puede solicitar en las Gerencias Territoriales de Justicia o en los Órganos de la Administración de Justicia. Como varios países se han adherido al Convenio de la Haya que simplifica los trámites para los países emisores y los receptores, entre Estados miembros no es necesaria la legalización para el reconocimiento mutuo de documentos, aunque sí un sello o apostilla.

Una vez realizados estos dos trámites, habrá que dirigirse al órgano competente en el país de la UE en el que el entrenador desee desempeñar su profesión para que cumplimente los requisitos exigidos por este, que dependerán del órgano competente en cada caso concreto para que tenga plena validez el título de Técnico Deportivo o Técnico Deportivo Superior acreditativo de los estudios cursados en España, en cualquier centro público o privado autorizado por la administración educativa.

Entrenar fuera de la Unión Europea

Evita conflictos jurídicos innecesarios y resguarda tus intereses con nuestro asesoramiento legal

un equipo de expertos te esta esperando

Si el entrenador recibe la oferta de trabajo en un país fuera de la UE lo que tendría que hacer es lo siguiente:

  1. Mismo paso del reconocimiento de las firmas del título.
  2. Legalización propiamente dicha por la Sección de Legalizaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
  3. Por último, reconocimiento de las firmas anteriores por la Representación Diplomática o Consular en España del país donde deba surtir efecto el título en cuestión (ejemplo Representación Diplomática o Consular de Colombia en caso de ir a entrenar a Bogotá).

Los requisitos que se exigen para realizar los trámites de legalización posteriores al reconocimiento de firma dependerán del órgano competente en el país en el que el entrenador desee desempeñar su profesión, del mismo modo que sucede como hemos explicado con anterioridad para el caso de que el entrenador decida ejercer su profesión dentro de un país de la UE. Habrá que dirigirse al órgano competente en cada país para que especifique en cada caso los requisitos que exige, además de presentar el Título de Técnico Deportivo o Técnico Deportivo Superior debidamente legalizados como ya hemos especificado paso a paso.

Esperamos que os resulte útil esta información y, en caso de que necesitéis ayuda, no dudéis en PONEROS EN CONTACTO CON NOSOTROS. Estaremos encantados de ayudaros.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Alberto Pérez-Calderón Corredera, destacado abogado deportivo, es socio de Calderón-Corredera Abogados desde 2011. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y con un Máster en Derecho Deportivo de la Universidad de Lérida, ha consolidado su experticia legal en el deporte. Ex Juez Instructor en la Real Federación Española de Fútbol, Alberto maneja con destreza los asuntos legales complejos del deporte y lidera con eficacia en el despacho, promoviendo valores de respeto y honestidad.
Contenidos del artículo
Scroll al inicio